miércoles, 30 de octubre de 2013

¿LLORAR PARA SER FELIZ?

Las lágrimas no lloradas duelen


Todos sabemos que reír es bueno, no solo es agradable ver a una persona con el rostro iluminado por una sonrisa, sino que también es beneficioso para nuestro organismo: el cerebro segrega endorfinas, aumenta el nivel de la adrenalina que ayuda a estimular la imaginación; la dopamina, que favorece la actividad mental; y la serotonina, que posee efectos calmantes y disminuye la ansiedad… Es un acto fantástico que está socialmente aceptado y muy valorado, pero ¿Y llorar? ¿Y las lágrimas?
Solo los niños pequeños lo expresan abiertamente, sin disimulos, en cambio los adultos buscamos el refugio de la soledad para desahogarnos, o, lo que es peor, simplemente, lo evitamos. Preferimos contener las lágrimas y seguir adelante apretando los puños. Pero, ¿Es eso bueno para la salud? 

¿LLORAR PARA SER FELIZ?


Existen diversos estudios que aseguran que sí, que algo tan inherente al ser humano como es la capacidad de llorar, es necesaria para ser feliz. El doctor William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, en Minessota, asegura que las lágrimas son tan necesarias como las sonrisas, alivian tensiones, suavizan la tristeza y permite que una persona se conozca mejor a sí misma y se relacione de una forma más abierta con los demás. 

Y no solo eso, existen muchas investigaciones que afirman que las personas deprimidas son las que menos lloran; el psiquiatra Cristian Prado, máster en Neurociencias de la Universidad de Chile, explica estos datos al señalar que “un porcentaje de los deprimidos deja de expresar”, es decir, una parte de la estructura del cerebro se apaga funcionalmente y deriva en una indiferencia ante el dolor, y en una búsqueda desesperada por mantenerse aislados.

LLORAR NO ES UNA DEBILIDAD


En absoluto. Las lágrimas son parte de nosotros mismos, forman parte de nuestro ser y son un mecanismo de escape y alivio, es un modo de equilibrar las emociones, de reordenar nuestros sentimientos… Cumple una función vital en el desarrollo humano y no debemos empeñarnos en callarlas ni tragarlas.

Es curioso comprobar esos momentos en los que, sin querer, acabamos llorando ante otras personas, instante en que nos vemos asaltados por esa común reacción en la que nos intentan consolar diciendo “No llores, no pasa nada, llorar no va a solucionar tus problemas, cálmate”. Y bien es cierto que las lágrimas emocionales no van a resolver aquello que nos hace daño o nos ofusca, pero es un principio.

Llorar desahoga y ofrece tranquilidad, el cuerpo se relaja y, en muchas ocasiones hasta nos quedamos dormidos… Es un modo de liberar ese cúmulo de emociones negativas que nos sobrepasan en algún momento de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje sobre el que gestionar nuestras emociones. Más tarde, una vez calmados y con las fuerzas recuperadas, seguramente empecemos a ver las cosas de otro modo, posiblemente empecemos a sentirnos más seguros para abrir esas ventanas que llenan de oscuridades nuestra existencia. No hay pues que almacenar nuestras lágrimas en pequeños lagos invisibles, estanques que acabarán envenenándonos de tristeza mal llevada.

Basta con buscar un instante, un rincón donde arroparnos de privacidad y, simplemente, llorar…
- See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/las-lagrimas-no-lloradas-duelen#sthash.YvqozUhN.dpuf

jueves, 24 de octubre de 2013

La ciudad nos trae de cabeza

Desde hace décadas, los neurocientíficos sospechan que vivir en la urbe, además de acarrearnos enfermedades crónicas, tiene efectos adversos también en nuestra salud mental. Ansiedad, estrés, depresión o incluso esquizofrenia tienen más probabilidades de manifestarse en el entorno urbano. Y el riesgo aumenta cuando los primeros años de crianza han transcurrido sobre el asfalto. El factor que más contribuye es el estrés social, Por estrés social se entiende el generado en ciertas situaciones sociales. «Verse expuesto a las críticas y ver amenazada la identidad social, es decir, el modo en que se nos percibimos a nosotros mismo a través de los ojos de los demás. No es necesario que alguien nos enjuicie externamente, ya que efectos similares se producen cuando nos autoevaluamos», explica Alfredo Oliva Delgado, del departamento de Psicología de la Universidad de Sevilla. Si la amenaza que representan estas críticas supera la capacidad de afrontamiento de la persona, y se mantiene a pesar de sus esfuerzos para afrontarla, se desatan procesos fisiológicos, apunta. Entonces se dispara el cortisol, una hormona liberada por las glándulas suprarrenales en situación de estrés. «Las tasas elevadas y mantenidas de cortisol en sangre tienen efectos muy desfavorables para la salud y puede contribuir a provocar enfermedades cardiovasculares, debilitamiento del sistema inmunológico y hasta destrucción de las neuronas del hipocampo, con el consiguiente deterioro de la memoria y de la capacidad para aprender». La revista «Nature» se ha ocupado esta semana de la influencia nociva de la ciudad. Y destacaba como un posible y potente estresor social la experiencia de sentirse diferente por causa del nivel socioeconómico o el lugar de origen. Dos situaciones muy comunes en nuestros días que agravan el problema.
Huella genética. El estrés no solo deja huella en nuestro cerebro, también la deja en el material genético, mediante modificaciones químicas que no alteran el mensaje genético, pero activan y desactivan genes, explica Ángel Barco, director del laboratorio de Neuroepigenética del Instituto de Neurociencias de Alicante. Un buen ejemplo de cómo la epigenética influye en el comportamiento nos lo dan las abejas. En función de la alimentáción que recibe, una larva puede convertirse en abeja reina o en una obrera. El comportamiento de ambas es totalmente distinto, y la epigenética es la responsable de “traducir” la alimentación en expresión de distintos genes y diferentes pautas de acción.
De padres estresados, hijos estresados. La clave está en la epigenética, una disciplina «de moda» que estudia la interacción entre el material genético y el ambiente en que vivimos. Y que puede hacer que dos gemelos idénticos, aún con los mismos genes, desarollen patologías diferentes. Y ese diálogo entre nuestro ADN y el ambiente donde vivimos comienza desde el momento del nacimiento, o incluso antes, como demuestran algunos estudios con ratas, muy trasladables a nuestra especie, apunta Nadal.  “A través de las caricias y lametones las ratas inducen en sus crías cambios epigenéticos que se transmiten a la descendencia, las madres cuidadoras tienen hijas cuidadoras. Las caricias modifican la expresión de genes del eje hipotalámico-pituitario adrenal, muy importante en la respuesta al estrés. De alguna forma les transmiten con sus caricias una forma de afrontamiento eficaz. Su prole es más resistentes al estrés, menos ansiosas y, cuando envejecen, tienen menos déficits cognitivos y, además son mejores madres” apunta. Pero este efecto no está escrito en el material genético. En realidad es la conducta materna la que modifica la forma en que se lee el mensaje genético, aclara Nadal y lo ilustra: “Si se deja a los pequeños roedores de una madre cuidadora a cargo de otra más negligente, las crías se transforman en poco cuidadoras en la vida adulta” y, además, pierden los beneficios que aportaban los lametones maternos frente al estrés y el deterioro cognitivo.  
Resiliencia. Y en esos primeros cuidados podría residir la capacidad de algunas personas para afrontar mejor que otras el estrés. Lo que se conoce como resiliencia, un término tomado de la física que hace referencia a la capacidad de un material de resistir presión sin deformarse. Traducido a nuestra especie, es la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Esta capacidad podría residir  en el lóbulo frontal, como explica Roser Nadal: “Entre las cualidades que se asocian a la resiliencia, se citan el optimismo, la actitud positiva, el apoyo social y flexibilidad cognitiva. “Ésta última depende el funcionamiento de la corteza pre frontal, muy sensible al estrés. Un funcionamiento correcto de esta estructura es protector. Además de los genes, influyen las pautas de crianza, educación y relaciones sociales. Hay que añadir que el aislamiento social se acusa más en la ciudad, que en los pueblos, donde casi todo el mundo se conoce.
Curiosamente, las muestras de cariño que recibimos estimulan la liberación de endorfinas, opioides naturales del cerebro, otra pieza importante en la interacción entre estrés urbano y sus efectos adversos. Y precisamente la corteza pre frontal está repleta de receptores para esta sustancia, lo que hace pensar que una caricia tiene el poder de ayudar a regular el estrés. Precisamente las muestras de afecto y el apoyo social es algo que resaltan las personas que han salido de una situación altamente estresante. Además, el contacto social eleva los niveles de oxitocina, que también tiene un papel importante en el cerebro ya que estimula de la confianza en otras personas y reduce la ansiedad. .

El estrés envejece. Nuestras células tienen, literalmente, los días contados. Pero la velocidad con que transcurren esos días es diferente en función de las condiciones a las que estemos sometidos. El estrés acelera el proceso de división celular, que son los días que le quedan a la célula. “Distintos tipos de estrés crónico, incluyendo el emocional percibido, incluso si lo han sufrido nuestras madres durante el embarazo, acelera el proceso de división celular, que son los días que le quedan a la célula.  La buena noticia es que con un estilo de vida adecuado ( ejercicio, la meditación y el aceite de pescado rico en omega 3 ), estos efectos son reversibles: apunta Blasco.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El ejercicio es el mejor antidepresivo


Mantener-el-cerebro-en-forma-decalogo              Está demostrado que hacer ejercicio retrasa la muerte de las neuronas y favorece el nacimiento de otras nuevas en el hipocampo, responsable del aprendizaje y la memoria”. Por el contrario, el sedentarismo físico va asociado al mental, y según sugieren algunos estudios, a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Además la actividad física combate el estrés, es un potente antidepresivo

No es necesario sudar hasta la extenuación, el ejercicio moderado es suficiente para producir todos los beneficios antes enumerados. Es más, un ejercicio demasiado intenso puede tener un efecto perjudicial para el cerebro y poner en jaque a nuestras neuronas, porque el estrés es uno de los factores que más las perjudica. 
De ratones y hombres
En roedores, el ejercicio se asocia a un incremento de la dopamina.Tanto en ratones como en humanos, la actividad física aumenta los niveles de endorfinas, encefalinas y dinorfinas, los opiáceos naturales del cerebro, que producen sensación de bienestar y tienen propiedades analgésicas. Además, mover lo músculos tiene un poder disuasorio sobre el consumo de sustancias de abuso, incluidas las modernas, llamadas psicológicas, como la adicción a Internet, las compras, el juego…
El psiquiatra Luis Rojas Marcos ha señalado en más de una ocasión que el ejercicio físico es la mejor pastilla contra la depresión
Es más, un estudio que acaba de publicase en la revista “Medicine and science in sports and exercise“, señala que la actividad física protege de la atrofia de los lóbulos temporal y frontal del cerebro que tiene lugar con la edad, que se asocia con el deterioro de las funciones cognitivas y el aprendizaje. En las conclusiones del estudio, llevado a cabo con 600 adultos de ambos sexos.
¿Hacen falta más razones para decidirse a desconectar el ordenador y salir a pasear por el entorno verde más cercano? Si aún no son suficientes, lo serán después de la leer la siguiente entrevista a José Luis Trejo, neurocientífico del Instituto Cajal, publicada en ABC Salud en diciembre de 2008:
-¿La actividad física protege contra el envejecimiento?
Podría pensarse que hacer ejercicio protege el cerebro frente a la futura pérdida de funciones cognitivas que conlleva el envejecimiento. Cuando a ratones totalmente sedentarios los pones a hacer un poco de ejercicio hay una gran mejoría de las funciones mentales y un retraso de la pérdida cognitiva inherente a la edad.
-¿Cuáles son esos efectos?
Es decir, que hacer ejercicio no sólo retrasa la muerte de las neuronas sino que en la pequeña región del hipocampo aumenta su tasa de formación.
-¿Cómo influye el entorno en que vivimos en las funciones mentales?
-Hemos evolucionado para tener un sistema cerebral preparado para afrontar un entorno cambiante. Si en nuestro estilo de vida nada cambia y todo nos lo dan resuelto estamos desperdiciando capacidad cerebral y aumentamos la probabilidad de que las neuronas se mueran. Se podría decir que la rutina es enemiga del buen funcionamiento cerebral.
-¿Qué efectos tiene el estrés sobre el cerebro?
-Una de las cosas que más neuronas mata es el estrés El sedentarismo y el no tener tiempo para pensar van asociados a una vida monótona y con estrés.
-¿Qué recomendaría para llegar en buenas condiciones mentales a la vejez?
-Hay que prestar especial importancia a la toxicidad, considerada de forma amplia. Podemos regularla a través de dos factores: una dieta equilibrada y la reducción del tabaco y el alcohol, que son neurotóxicos. Por otro lado, el sedentarismo físico va asociado al mental, y todo lo que sea restringir la actividad del cerebro en cantidad y variedad tiene efectos perjudiciales.

martes, 22 de octubre de 2013

CALIFICA CON 10. MANTÉN TU CEREBRO EN FORMA.

Mantener-el-cerebro-en-forma-decalogo                                                                                                                                Si queremos llegar a la vejez con un cerebro en perfectas condiciones hay que cuidarlo a lo largo de toda la vida. Más aún, incluso desde la infancia. Y para hacerlo nada mejor que seguir los típicos propósitos que nos hacemos en cada comienzo de año y que pronto abandonamos. Incluso aprender un idioma nuevo ayuda a mantener el cerebro en forma. Todo cuenta, además de mantener el cerebro activo, debemos procurar que nuestra salud general sea la mejor posible.
Los propósitos que nos hacemos año tras año son una excelente manera de mantener en forma el cerebro. Eso sí, hemos de poner un poco de empeño en cumplirlos. La neurociencia nos aporta nuevas razones nuevas para no abandonarlos, porque todos contribuyen a mantener nuestra mente. Y lo más importante, este decálogo cerebrosaludable habría que inculcarlo como hábito entre los más pequeños, para que desde la infancia se procuren un cerebro saludable.
  1. Hacer ejercicio
  2. Comer de forma equilibrada
  3. Dejar de fumar. No se deje engañar por posibles efectos neuroprotectores de la nicotina. Si sus pulmones pierden capacidad (ese jadeo que le impide subir escaleras o caminar a paso rápido cuesta arriba), su cerebro recibe menos oxígeno, trabaja peor y sus neuronas se resienten.
  4. Aprender un idioma nuevo
  5. Doce meses, doce libros.
  6. Respirar aire puro.
  7. Combatir el estrés. Este mal de nuestro tiempo envejece, mata neuronas y acorta los telómeros (lo que se relaciona también con las enfermedades neurodegenerativas). Sugerencias: fomentar las relaciones sociales, practicar hobbies o meditar (que, según los últimos estudios, fortalece el cableado del cerebro: la conexión entre sus distintas zonas).
  8. Cultivar las aficiones. Proporcionan placer, entretienen y disipan el aburrimiento, que es uno de los peores enemigos del cerebro. La rutina y la monotonía literalmente matan a nuestras neuronas. Escuchar música o practicarla, viajar, hacer puzzles, bailar…. Cada uno puede optar por la que más le atraiga (Sobre pasarse horas mirando la tele hay bastantes reservas). Lo esencial es mantener el cerebro ocupado.
  9. No escatimar horas al sueño. Dormir las horas suficientes es fundamental para un cerebro en forma. Durante el sueño nuestro cerebro no descansa. Al contrario, aprovecha para consolidar la memoria de las experiencias y nuevos conocimientos adquiridos durante el día. El sueño también sirve para regular el apetito. Algunos estudios relacionan la falta de sueño con la obesidad.
  10. Ser optimista. Aumenta la creatividad, fortalece nuestro sistema inmune, nos hace estar de mejor humor…. Son muchas las razones para ser optimistas y elegir la botella medio llena frente a la que está medio vacía (el contenido de líquido es el mismo ¿o no?). Pero no olvidemos que el optimismo ha de ser inteligente. Expertos como SeligmanAvia y Vázquez o Rojas Marcos nos lo han dejado por escrito. Por cierto, como recuerda Seligman, esta forma de ver la vida también se aprende. Y nunca es tarde para hacerlo.
Este decálogo se complementa bien con el saludable estilo de vida mediterráneo. No es solo la dieta (frutas, verduras, legumbres, pescado, pocas grasas..). Es también el carácter alegre, el fortalecimiento de las redes de familiares (la tradicional familia extensa), cultivar las amistades (las redes de apoyo social que tan beneficiosas son para el cerebro), la práctica de ejercicio, las actividades al aire libre. Durante muchos años nos han proporcionado una larga vida y una mente despierta. Desgraciadamente estamos abandonando no solo nuestra excelente dieta sino el estilo de vida que la acompaña. Puede que las próximas generaciones no disfruten de tan buena salud como la nuestra, si tenemos en cuenta las tasas de obesidad y sobrepeso entre los más jóvenes.
www.abc.es
- See more at: http://www.alzheimeruniversal.eu/2013/01/12/decalogo-para-mantener-el-cerebro-en-forma/#sthash.MUKmSphn.dpuf

lunes, 21 de octubre de 2013

Una persona mayor feliz

persona mayor
La vida tiene otro color cuando nuestra actitud es optimista. Hacer feliz a otra persona es un motivo muy grande para sentirnos satisfechos, sobre todo cuando se trata de una persona mayor y cuando compartimos, aumentamos y contagiamos nuestra felicidad mostrándonos amables y atentos con ellos. Los pequeños gestos son los que más dicen, y hoy repasamos algunos de ellos.
1.      Adopta una actitud positiva. Cuando nosotros nos mostramos alegres alrededor de los demás, esta felicidad se contagia. Las palabras que utilizamos alrededor de las personas mayores siempre deben ser buenas, pues la mentalidad optimista ayuda más a una persona mayor a ser feliz que su condición física, según ha comprobado una investigación realizada por el Sam and Rose Stain Institute for Research on Aging (SIRA), de la Universidad de California en San Diego.
2.      Recuérdale los buenos momentos. Las personas son felices cuando tienen más recuerdos positivos que negativos, o cuando sus pensamientos se dirigen a los acontecimientos optimistas y se alejan de los sucesos que les entristecen.
3.      Escúchale. A todos nos hace feliz tener a una persona a quien poder contar las penas y las alegrías. Cada vez que quiera contarte sobre la familia de su mejor amigo o sobre lo que sucedió ayer en el episodio de su telenovela favorita, préstale toda tu atención. (Aunque ya hayas oído esa historia.)
4.      Ayúdale en la casa. Si le echas una mano en la limpieza de su casa no sólo estarás reduciendo sus responsabilidades sino que también le estarás demostrando lo importante que es para ti esa persona. (Involúcrala en éstas labores, dentro de sus posibilidades)
5.      Visítale mucho. A las personas mayores les encanta estar acompañados. La familia es muy importante, y sentirse queridos y cuidados es probablemente lo que más felicidad les da.
6.      Si no puedes verle, llama. Muchos nietos viven lejos de sus abuelos y no pueden visitarles tantas veces como desearían. En estos casos no hay nada mejor que una sencilla llamada.
7.      Preocúpate por su salud. En la tercera edad es normal ser más débil y vulnerable a determinadas enfermedades o incluso a las caídas. Las visitas al médico son esenciales, así como también tomar los medicamentos cuando sean necesarios. Si una persona mayor nota nuestro interés por su salud,  tendrá más motivos para cuidarse.

martes, 15 de octubre de 2013

Francisco Gabilondo Soler,

FranciscoGabilondo.jpg

                                                                                                                                                                                    Francisco Gabilondo Soler, también conocido como Cri-Cri, fue un cantautor mexicano de música infantil. Nació el 6 de octubre de 1907 en la ciudad de Orizaba,Estado de Veracruz, falleció el 14 de diciembre de 1990 en TexcocoEstado de México. Fue un compositor mexicano de canciones infantiles, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó al personajeCri-Cri, el grillito cantor. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas.                                                                                                    

                                                                                                   La radio]

En 1932 incursiona en la estación de radio XYZ con un programa humorístico y de crítica social, por el cual ganó el apodo de El Guasón del Teclado. Posteriormente el Sr. Othón Vélez le da la oportunidad de presentar canciones para niños. El 15 de octubre de 1934 inicia un nuevo programa de 15 minutos -sin patrocinadores ni publicidad- en la XEW en el que narraba historias sobre animales y otros personajes. A sugerencia del mismo Sr. Vélez, adoptó el nombre de Cri-Cri, El Grillito Cantor. Las canciones que interpretó durante esa primera emisión fueron El ChorritoBatallón de PlomoBombón I y El Ropero. El programa se mantuvo al aire durante 27 años, siendo su última emisión el 30 de julio de 1961.

lunes, 14 de octubre de 2013

Relación entre hacer ejercicio y tener un cerebro saludable


permalink
¿Cuál es la relación entre hacer ejercicio y tener un cerebro saludable?
Hacer ejercicio es saludable para el cuerpo. Muchos estudios han demostrado los beneficios de realizar alguna actividad física para tratar la depresión y prevenir el alzheimer o el parkinson, pero ¿qué relación existe a nivel molecular entre el ejercicio y un cerebro sano? Un estudio realizado por investigadores de Harvard Medical School en Boston ha demostrado el papel de una molécula en el mantenimiento y generación de neuronas con salud.
Cuando hacemos ejercicio, las células de nuestros músculos producen una proteína llamada FNDC5. Un fragmento de esta, conocida como irisina, es liberada al torrente sanguíneo, donde dirige la formación de tejido adiposo de color café, el cual nos protege de padecer diabetes y obesidad. Teniendo esto en cuenta, los autores del trabajo observaron que los ratones que no producen un co-activador de FNDC5, conocido como PGC-1α, son hiperactivos y presentan agujeros en algunas partes de su cerebro. Otros trabajos han demostrado que cuando FNDC5 y PGC-1α están presentes en el cerebro y en los músculos,  juegan un papel importante en el desarrollo de neuronas. Por tanto, los investigadores hipotetizaron que FNDC5 y la irisina son responsables de la relación entre la actividad física y la salud del cerebro.
Para probar su hipótesis, los investigadores realizaron una serie de experimentos en ratones vivos y neuronas cultivadas en laboratorio. Primero, pusieron a algunos ratones en un régimen de entrenamiento de 30 días en el que corrieron el equivalente a 5 km cada noche; otros no hicieron esta actividad física.  Además de las diferencias físicas (los autores mencionan que los que no hicieron ejercicio se parecían a una papa), mostraron diferencias neuronales. Los ratones que corrieron mostraron tener más FNDC5 en su hipocampo, área del cerebro responsable de la memoria y para poder aprender. Por otro lado, las neuronas cultivadas mostraron que los altos niveles de PGC-1α aumentan la generación de FNDC5, misma que activa genes que forman una proteína vital para las neuronas.
Los investigadores se dicen sorprendidos por observar que los procesos moleculares que ocurren en los músculos también suceden en las neuronas cuando hacemos ejercicio, sobre todo porque el cerebro no se está moviendo. Ahora se están enfocando en los beneficios de la irisina y buscan generar una forma inyectable de FNDC5 como un tratamiento para padecimientos neurológicos y para mantener nuestro cerebro saludable mientras envejecemos.
——————-
Fuentes:
Nota de Science 
Articulo original: Cell Metabolism, Wrann et al.: “Exercise induces hippocampal BDNF through a PGC-1/FNDC5 pathway.”
Imagen tomada de la nota de Science
¿Cuál es la relación entre hacer ejercicio y tener un cerebro saludable?
Hacer ejercicio es saludable para el cuerpo. Muchos estudios han demostrado los beneficios de realizar alguna actividad física para tratar la depresión y prevenir el alzheimer o el parkinson, pero ¿qué relación existe a nivel molecular entre el ejercicio y un cerebro sano? Un estudio realizado por investigadores de Harvard Medical School en Boston ha demostrado el papel de una molécula en el mantenimiento y generación de neuronas con salud.
Cuando hacemos ejercicio, las células de nuestros músculos producen una proteína llamada FNDC5. Un fragmento de esta, conocida como irisina, es liberada al torrente sanguíneo, donde dirige la formación de tejido adiposo de color café, el cual nos protege de padecer diabetes y obesidad. Teniendo esto en cuenta, los autores del trabajo observaron que los ratones que no producen un co-activador de FNDC5, conocido como PGC-1α, son hiperactivos y presentan agujeros en algunas partes de su cerebro. Otros trabajos han demostrado que cuando FNDC5 y PGC-1α están presentes en el cerebro y en los músculos,  juegan un papel importante en el desarrollo de neuronas. Por tanto, los investigadores hipotetizaron que FNDC5 y la irisina son responsables de la relación entre la actividad física y la salud del cerebro.
Para probar su hipótesis, los investigadores realizaron una serie de experimentos en ratones vivos y neuronas cultivadas en laboratorio. Primero, pusieron a algunos ratones en un régimen de entrenamiento de 30 días en el que corrieron el equivalente a 5 km cada noche; otros no hicieron esta actividad física.  Además de las diferencias físicas (los autores mencionan que los que no hicieron ejercicio se parecían a una papa), mostraron diferencias neuronales. Los ratones que corrieron mostraron tener más FNDC5 en su hipocampo, área del cerebro responsable de la memoria y para poder aprender. Por otro lado, las neuronas cultivadas mostraron que los altos niveles de PGC-1α aumentan la generación de FNDC5, misma que activa genes que forman una proteína vital para las neuronas.
Los investigadores se dicen sorprendidos por observar que los procesos moleculares que ocurren en los músculos también suceden en las neuronas cuando hacemos ejercicio, sobre todo porque el cerebro no se está moviendo. Ahora se están enfocando en los beneficios de la irisina y buscan generar una forma inyectable de FNDC5 como un tratamiento para padecimientos neurológicos y para mantener nuestro cerebro saludable mientras envejecemos.

domingo, 13 de octubre de 2013

Cacao para ‘regar’ el cerebro


chocolate-negro-para-el-cerebro
- See more at: http://www.alzheimeruniversal.eu/2013/08/09/chocolate-para-el-cerebro-dos-tazas-y-si-es-posibleun-masaje/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+UniversoAlzheimer+%28AlzheimerUniversal%29#sthash.XvPrmukJ.dpuf                                                                                                                             NEUROLOGÍA / Investigación preliminar Cacao para ‘regar’ el cerebro Dos tazas de chocolate al día podrían ayudar a mantener ‘en forma’ el cerebro de los mayores con problemas vasculares en el ‘órgano gris’. Es lo que sugiere una reciente investigación publicada en las páginas de la revista ‘Neurology’. Según sus datos, aún preliminares, el cacao resulta beneficioso porque permite mejorar el flujo sanguíneo que llega al cerebro, lo que también favorece el mantenimiento de las habilidades cognitivas. Con el objetivo de conocer más a fondo la relación entre el riego sanguíneo y la función cerebral, los autores de este trabajo, liderados por Farzaneh A. Sorond, de la Universidad de Harvard (Boston, EEUU), realizaron un seguimiento a 60 ancianos cuya edad media rondaba los 73 años y no padecían problemas de demencia. Durante 30 días, estos individuos tomaron dos tazas de chocolate al día (con varios niveles de flavonoides) y se sometieron periódicamente a test de memoria y habilidades cognitivas, además de a diferentes pruebas de imagen por ultrasonidos. Los resultados mostraron que aquellos participantes que presentaban daños en el riego sanguíneo al inicio del estudio (18 individuos de la muestra) presentaban al término del estudio, una mejora significativa en el citado flujo. Asimismo, estas personas también mostraban una mejoría notable en su memoria -la velocidad de los test cayó de 167 segundos de media a 116-, entre otras funciones cognitivas. Los beneficios del chocolate eran independientes del contenido en flavonoides que contuvieran las muestras. Según los datos del trabajo, los participantes que no presentaban problemas vasculares previos no mostraron, en cambio, ninguna modificación en sus habilidades tras los 30 días del ensayo. Por otro lado, las pruebas de imagen realizadas en 24 participantes mostraron que las personas con deterioro en el flujo sanguíneo cerebral también eran más propensas a tener esas áreas dañadas en mayor o menor medida. “Dado que diferentes áreas del cerebro necesitan más energía para completar su función, también necesitan mayor flujo sanguíneo. Esta relación podría desempeñar un papel muy importante en enfermedades como el Alzheimer”, ha señalado Sorond. Coinciden con su punto de vista, Paul B. Rosenberg y Can Ozan Tan, autores de un editorial que acompaña al trabajo en la revista médica, si bien piden cautela antes de lanzar las campanas al vuelo. “El consumo de cacao de forma regular podría ser una estrategia para minimizar la patología vascular cerebral en las enfermedades neurodegenerativas”, señalan estos autores, aunque remarcan que “se necesitan más trabajos para probar si existe un enlace causal definitivo” entre estos factores. - See more at: http://www.alzheimeruniversal.eu/2013/08/09/chocolate-para-el-cerebro-dos-tazas-y-si-es-posibleun-masaje/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+UniversoAlzheimer+%28AlzheimerUniversal%29#sthash.XvPrmukJ.dpuf

sábado, 12 de octubre de 2013

Conmemoración del descubrimiento de América

     
   
Tres Carabelas de España a buscar riquezas van
salen del puerto de Palos y se adentran en la mar
en el mar los marineros y Colón su capitán
por aguas desconocidas, Las Indias van a buscar
blanco y azul es el cielo, azul y blanco no más
blanco y azul el camino, azul y blanco... no más
los marineros solo miran lo blanco y azul del mar
si las tierras no aparecen en el mar se perderán 
Cristóbal Colon les dice las tierras aparecerán

¡no tengan miedo marinos, que ya vamos a llegar!                                                                           
https://www.youtube.com/watch?v=1BVu61eqWI8