El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. Es una festividad mexicana y centroamericana, La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. CELEBRACION DE MUERTOS EN EL MEXICO PREHISPANICO
Las culturas prehispanicas concibieron la muerte como una dualidad con la vida. Los Aztecas tenian dos fechas especiales par recordar a sus muertos una en su noveno mes corresponde en el calendario Juliano de julio 22 a agosto 10 llamado MICCAILHUITONTLI, que significa pequeña fiesta de los muertos, a este mes tambien se le llamaba TLAXOCHIMACO "OFRENDA DE FLORES".en la que se acostumbraba dar flores, su deidad es MICTLANTECUHTLI., Diosa y señora del MICTLAN, comparado con el Infierno. En el mes decimo HUEYMICCAILHUITL que quiere decir gran fiesta de los muertos, corresponde en el calendatio Juliano de agosto 12 a agosto 30, tambien llamado según otras versiones XOCOLHUETZI, que significa fruta y su deidad es XIUHTECUTLI, Dios del fuego.

Inventor y poseedor de los Años.- Xiuhtecuhtli como otros dioses "NAHUAS" es
herencia de culturas anteriores, era el dios del fuego, el abuelo de los hombres, el dueño del tiempo y se representa como un anciano.

Dios del fuego y Señor del Año, Dueño del tiempo, es una advocacion del Sol y por haber sido venerado desde la antiguedad se le llamam Huehetéolt(dios Viejo).
Tambien es una columa que atraviesa el universo desde el Mictlan (tierra de los muertos) pasando por el centro de la tierra donde se encuentra Coatlicue(Diosa Serpiente) que da vida y muerte.
Xiuhtecuhtli sirve de conducto a los espiritus de los muertos en su viaje hacia el interior de la tierra.