
SOLAMENTE UNA VIDA DEDICADA A LOS DEMAS, MERECE SER VIVIDA; (Einstein) TU-YO Adultos en la ESPIRAL; Red social basada en que los adultos mayores CUIDEMOS A L@S ANCIAN@S segun nuestras capacidades (EECADE) y necesidades creando una COMUNIDAD de apoyo llamada Cassa; con hogares en nuestra colonia I!Convivir! ( MURMULLOS DE JADE. Pedro Coronel. MUSEO PEDRO CORONEL. ZAC.ZAC).
Etiquetas
- ACTUALIDAD (82)
- APRENDIENDO (88)
- BIOGRAFIAS (5)
- CONMEMORACIONES (73)
- DE ECTLI CIELO 13 (3)
- DEL BUEN ENVEJECER (152)
- DEL POR QUE (19)
- GRANDES (2)
- HEROES HEROINAS Y FESTIVIDADES (5)
- HISTORIAS DE CODICES MEXICANOS. (1)
- INTERES SOCIAL (8)
- LO QUE NOS PRODUCEN LOS OLORES. (1)
- MI ÚLTIMA PUBLICACIÓN (1)
- MITOS Y LEYENDAS (4)
- PARA MEDITAR (6)
- POSTCORTESIANOS (2)
- PRECORTESIANOS (18)
- TECNOLOGIA (2)
- TODA POR NINGUNA PARTE (3)
- TRADICIONES (9)
viernes, 29 de junio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
MI ULTIMO SUSPIRO

Hay que haber comenzado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida, como una inteligencia sin posibilidad de expresarse no sería inteligencia.
Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada… La memoria, indispensable y portentosa, es también frágil y vulnerable. No está amenazada sólo por el olvido, su viejo enemigo, sino también por los falsos recuerdos que van invadiéndola día tras día…
La memoria es invadida continuamente por la imaginación y el ensueño y, puesto que existe la tentación de creer en la realidad de lo imaginario, acabamos por hacer una verdad de nuestra mentira. Lo cual, por otra parte, no tiene sino una importancia relativa, ya que tan vital y personal es una como la otra.
Luis Buñuel Portolés (1900-1983); Mi último suspiro
Somos Información. Gracias por tu visita: Mi último suspiro de Luis Buñuel.... Blog Alzheimer 2.0 Alzheimer Universal 2.0 http://alzheimeruniversal.blogspot.com/2012/06/mi-ultimo-suspiro-de-luis-bunuel.html#ixzz1z4BSbJ22
@AlzUniversal | http://www.premiosdeinternet.org/index.php?body=ver_candidatura&id_article=2636&id_rubrique=4
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial
martes, 26 de junio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
20 alimentos para no envejecer
Introducción
El ejercicio físico y la dieta saludable son los mejores caminos (no quirúrgicos) para que luzcas años –y décadas- más joven. Pero ciertos alimentos poseen cualidades que mejorarán tu piel, aumentarán tu energía e incluso lucharán contra las enfermedades. Agrega estas opciones a tu dieta, sugeridas por el médico Chris Mohr, propietario deMohrresults.com, y experimenta sus múltiples beneficios.
Arándanos
Estas pequeñas frutas coloridas tienen alto contenido de fibras, están cargadas de vitaminas y minerales y son una excelente fuente de antioxidantes que te ayudarán a proteger el cerebro y la piel.
Salmón silvestre
A medida que envejecemos, es común que la función cerebral comience a decaer. Sin embargo, las grasas Omega-3, como las que se encuentran en el salmón silvestre, pueden proteger la piel, el cerebro, los ojos, el corazón y las articulaciones. La Asociación Americana del Corazón en Estados Unidos (American Heart Association) sugiere ingerir hasta 12 onzas (375 gramos) de pescados grasos por semana.
Pistachos
Estas pequeñas nueces verdes no sólo son altamente nutritivas, sino que además brindan mayores beneficios que las otras nueces (vienen en cáscara). Según un estudio publicado por el diario "Appetite", las personas consumieron un 41 por ciento menos de calorías cuando se les ofreció nueces con cáscara comparado con las que vienen peladas.
Proteína de suero de leche
A medida que envejecemos, la masa muscular comienza a deteriorarse a alrededor de uno por ciento por año. Esta pérdida entra en un círculo vicioso (la pérdida de músculos implica un metabolismo más lento, pérdida de coordinación y balance, y la lista sigue).
Afortunadamente, la combinación de ejercicios con pesas con un poco de “magia” a través de productos lácteos (proteína de suero de leche aislada) puede hacer maravillas.
Prueba agregarla en alguna mezcla suave con algunos arándanos, ¡y serás un ganador!
Puedes encontrar proteína de suero de leche en muchos supermercados.
Yogur griego
Este tipo de yogur tiene una cantidad doble de proteína y la mitad de azúcar que un yogur común. Busca un yogur griego que tenga probióticos, unos cultivos especiales que son excelentes para un intestino sano. El yogur griego además tiene menos lactosa que el común, lo que lo hace más fácil de digerir.
Café
El café tiene mala reputación, pero no es tan malo como piensas. El problema es qué pones en tu café (crema o azúcar). Algunas fuentes sugieren que quienes toman café tienen menos probabilidades de morir por enfermedades cardíacas. ¿Necesitas alguna otra razón para disfrutar de tu taza de café? Además puede disminuir el riesgo de la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Parkinson.
Barramundi
¿Qué dices? Este pescado aparece en los menús de los restaurantes y realmente es muy controvertido. Con la mitad de calorías que el salmón, pero igual cantidad de ácidos grasos Omega-3, es una excelente opción rica en nutrientes. Búscalo en la sección de los congelados de muchas tiendas de comida naturista.
Avena
La mayoría de los norteamericanos no ingiere suficiente fibra. La avena es una forma fácil de aumentar la cantidad de este nutriente. Además de que las fibras te ayudan a saciarte, pueden reducir el riesgo del aumento de peso a la mediana edad cuando se la combina con otras opciones de nutrición inteligentes.
Vino tinto
No, no es un error tipográfico. El vino tinto contiene un potente antioxidante llamado “resveratrol”. Investigaciones en animales sugieren que altas cantidades de resveratrol pueden prevenir la muerte de las células del corazón y el cerebro. Esta es la razón para tomarlo. Las mujeres deberían tomar un vaso por día, mientras que los hombres pueden tomar dos.
Espinaca
Esta hoja verde es una fuente de energía con verdaderos nutrientes y es fácil agregarla a las comidas como huevos revueltos, pasta, como base de una salsa o incluso en batidos. La espinaca es rica en luteína, que se ha demostrado que tiene propiedades de anti-envejecimiento.
Maíz
¿Quién sabía que el maíz hacía algo más que saber bien en la mazorca? Un estudio de la Universidad de Maryland encontró que un componente de fibra encontrado en el maíz podría prevenir el avance del cáncer. Los investigadores especularon que el compuesto, IP6, que se encuentra en el maíz, hace que las células cancerígenas dejen de reproducirse.
Granos enteros
Existe una gran controversia acerca de si los granos son realmente buenos para el cuerpo, pero la mayoría de estos debates llega a la conclusión de cómo los carbohidratos impactan en los niveles de grasa del cuerpo. La verdad: en muchos estudios se ha asociado a los granos enteros con la prevención de la acumulación de colesterol en las arterias. Y, como muchas cosas en la vida, la clave es la moderación.
Canela
Las investigaciones demuestran que la canela puede disminuir el pico de insulina posterior a la comida. Y, cuanto más controlada esté la insulina, tendrás menos probabilidad de almacenar grasa en el cuerpo. Espolvorea ¼ de cuchara de té de canela en tus comidas diarias favoritas –yogur, avena, requesón o en un batido–, y no sólo que no sentirás el sabor sino que además te ayudará a adelgazar tu cintura. Y es un poderoso antioxidante para arrancar.
Chocolate negro
Deja que tu paladar se regocije: ¡el chocolate negro es sano! Las investigaciones muestran que el chocolate negro –no el de leche ni el blanco- tiene propiedades para la salud del corazón. De hecho, comer 1 onza (31 gramos) de chocolate negro por día se ha asociado con el colesterol LDL (malo) bajo y con el colesterol HDL (bueno) alto. Busca chocolate negro que tenga al menos un 70 por ciento de cacao.
Curcumina
Aquí tienes una nueva razón para experimentar con la comida india. Investigaciones de la Universidad del Estado de Louisiana encontraron que la curcumina –la especia amarilla que le da el color al curry- puede tener propiedades para destruir al cáncer. La razón: la curcumina restringe los vasos sanguíneos de las células cancerígenas e inhibe sus movimientos. No necesitas ir a un restaurante indio para comer curcumina. Sólo agrega 1 o 2 cucharadas al pollo, a los vegetales o al arroz.
Patatas dulces
Las patatas dulces hacen algo más que saber bien en el Día de Gracias. Contienen licopeno, que protege la piel del daño de los rayos ultra violeta. Además contienen vitamina C, que produce colágeno para una piel más sana.
Té verde
Ya sea que lo tomes caliente o frío, o lo uses como una base estimulante para sopas o guisos, el té verde puede ayudarte a lucir más joven. De hecho, investigaciones chinas han encontrado que las personas que toman 3 tazas de té verde por día han reducido la velocidad del proceso de envejecimiento. La razón: el té verde probablemente mejora la estructura de tu ADN y retarda el encogimiento de las células que sucede durante el envejecimiento.
Sandía
Los tomates son ricos en licopeno. Las zanahorias están llenas de beta caroteno. Y la sandía está cargada de vitaminas que protegen tu piel y reparan las células dañadas por el sol.
Cáñamo
Muchas personas saben que el salmón es una fuente de Omega 3, pero también lo es el cáñamo. Las semillas y el aceite de cáñamo son hidratantes naturales que ayudan a que la piel retenga más humedad y contrarresten los efectos del envejecimiento. Come las semillas crudas o agrega el aceite a tus batidos favoritos.
Somos Información. Gracias por tu visita: 20 alimentos para no envecejer Blog Alzheimer 2.0 Alzheimer Universal 2.0 http://alzheimeruniversal.blogspot.com/2012/06/20-alimentos-para-no-envecejer.html#ixzz1yaJi7lCK
@AlzUniversal | http://www.premiosdeinternet.org/index.php?body=ver_candidatura&id_article=2636&id_rubrique=4
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial
miércoles, 20 de junio de 2012
ENVEJECIMIENTO | Vivir a partir de los 80
La cuarta edad se abre camino en España

Una mujer ayuda a otra a caminar. | Andrea Anguita
- En 2050 los mayores de 65 superarán los 15 millones, el 32% de la población
- Cataluña es la comunidad con mayor número de personas con un siglo de vida
- En algunas aldeas gallegas el 80% de sus habitantes tienen más de 80 años
- Especialistas denuncian que el país no tiene capacidad geriátrica suficiente
Natalia Puga | Santiago de Compostela
Actualizado viernes 15/06/2012 05:28 horas
Expertos en geriatría y gerontología prevén que en 2050 el 32% de la población española será mayor de 65 años. El gran aumento de la esperanza de vida, los avances sanitarios y tecnológicos, el descenso de la mortalidad o la disminución de la natalidad traerán este nuevo escenario, pero no hará falta esperar 40 años para ver el impacto del envejecimiento en España. No en un país en el que está en expansión la 'cuarta edad'.
Hace años que el fenómeno de la 'cuarta edad' está en boca de los especialistas en demografía para referirse a la población mayor de 80 años, pero nunca se habían contabilizado cifras como las actuales. El barómetro del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que en 2012 en España viven alrededor de 11.200 personas centenarias, un dato sin precedentes.
Cataluña es la comunidad con mayor número de personas con un siglo de vida o más, 1.651; seguida de Andalucía, con 1.606; Madrid, con 1.437; Castilla y León, con 1.301 y Galicia, con 1176. En términos porcentuales hay un fenómeno que se repite en todo el país, su feminización, pues el 85% de las personas centenarias son mujeres.
Los especialistas analizaron este nuevo panorama en el reciente 54 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Geriatría (SEGG) celebrado en Santiago de Compostela. Basándose en datos del INE vaticinaron que este envejecimiento de la población continúe en ascenso con una aceleración a partir de 2025, llegando a los 15 millones de personas mayores de 65 años en 2050, ese escenario del 32% de la población que prevén.
En la actualidad la media estatal se sitúa en el 17,5%, si bien se supera con creces en algunas comunidades. Castilla y León se lleva el récord, con un 22,3%. Pero es Galicia la que experimenta un mayor envejecimiento porcentual, con 602.400 mayores de 65 años, el 22,2% de su población y un 0,2% más que en 2011.
Una situación la de esta comunidad que "unida a la dispersión geográfica y poblacional y su particular orografía, que afectan a nivel de envejecimiento de forma única en el mundo, hacen que Galicia sea la zona geográfica que mayor envejecimiento asuma en los próximos años en el país", según prevé el presidente de la Sociedad Gallega de Gerontología y Geriatría, Andrés Vázquez.
La ruralidad es la principal particularidad de esta comunidad y dibuja un panorama único en el país y que los expertos sólo han encontrado en Japón. Una ruralidad que relega a "más de 50.000 personas mayores de 80 años a vivir solas o en compañía de otros ancianos de 70 o más años, a que zonas de Lugo y Ourense tengan ya un 35% de su población por encima de los 65 años o que incluso, como ocurre en varias localidades de las cuatro provincias, que el 80% de su población supere los 80 años".
Un gran reto en plena crisis
Esta nueva situación de población envejecida supondrá un gran reto debido a las nuevas demandas que ello conllevará. "Tenemos que conocer las nuevas demandas, prepararnos y preparar a todos los individuos y a los profesionales para saber cómo afrontarlas", explica Pedro Gil, presidente de la SEGG.
Andrés Vázquez cree que "este nuevo envejecimiento es una situación sin precedentes, un fenómeno absolutamente nuevo, sin embargo, una buena noticia", ya que "viviremos más y mejor, se alargan las expectativas de vida y de ocio". Pero, advierte: "Afrontar el envejecimiento desde las entidades que se dedican a ello supone un gran reto porque el país envejece a un ritmo agigantado y tenemos que darle solución en un mundo cambiante y en crisis".
"Ahí tenemos un problema, pues no disponemos en España de capacidad geriátrica para atender las nuevas necesidades de la población anciana", señalan los expertos y denuncian que "no estamos gestionando bien los recursos", que no existe la formación específica necesaria en geriatría y que "no se pueden asumir más recortes".
Para lograr el objetivo de 'bienenvejecer' (envejecer saludable y activamente) ven necesaria una atencióń social y sanitaria más adecuada con servicios sociales de Atención Primaria, con la dotacióń de recursos a las personas mayores para que prevengan la patología, con una atencióń domiciliaria, con la implantacióń de centros de día y con una red de insercióń y deteccióń de problemas de la vivienda, entre otros.
Como dato del peligro de descuidar este 'bienenvejecer' los expertos recuerdan un estudio realizado a principios de este 2012 en el que la SEGG concluía que "la crisis económica, la soledad, algunos problemas de salud, la falta de apetito y la pereza por cocinar para uno solo hace que las personas mayores que viven solas en sus hogares estén entrando en riesgo de desnutrición. Cerca de un 20% de las personas mayores que viven solas en sus domicilios ingiere menos de 1.000 calorías diarias"
miércoles, 13 de junio de 2012
"Ayudar a los demás genera felicidad
¿Somos altruistas por empatía con quienes sufren?
Como especie tenemos mucho éxito. Desde 1950, hemos pasado de poco más de 2.000 millones de personas a casi 7.000 millones. Uno de los factores que más ha influido es la capacidad de ponernos en el lugar de los demás, es decir, la empatía. La evolución ha favorecido que seamos altruistas, aunque también estamos programados para preservarnos a nosotros mismos. ¿Ayudar a los demás genera felicidad? Compartir tiempo con los demás, ocuparse de otros, no solo da felicidad, sino que es bueno para la salud. Muchas investigaciones relacionan altruismo con efectos beneficiosos sobre la salud. Hay una fuerte correlación entre bienestar, felicidad, salud y longevidad. Ayudar a los demás tiene recompensa.
La pregunta es: si estamos dotados para ser altruistas, ¿por qué no lo somos siempre?
"La ayuda no es un lujo, sino una necesidad mental y física" Hay tres grandes razones. Primero, para que se active la capacidad de sentir por los demás, tenemos que prestar atención, pero la sociedad se dedica a distraernos con todo y la falta de tiempo es un enorme impedimento. En segundo lugar, la denominada "difusión de la responsabilidad" dificulta nuestra capacidad de conectar al pensar que "otro lo hará por mí". Una tercera razón clásica argumenta que la inmensa mayoría de las personas amamos y ayudamos, pero solo dentro del clan, es decir, tendemos a ayudar a aquellos que percibimos como similares.
Somos Información. Gracias por tu visita: "Ayudar a los demás genera felicidad…" Blog Alzheimer 2.0 Alzheimer Universal 2.0 http://alzheimeruniversal.blogspot.com/2012/06/ayudar-los-demas-genera-felicidad.html#ixzz1xjjOQBAI
@AlzUniversal | http://www.premiosdeinternet.org/index.php?body=ver_candidatura&id_article=2636&id_rubrique=4
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial
martes, 12 de junio de 2012
Con dedicatoria a nuestra querida Nación: GERMAN DEHESA
http://es.wikipedia.org/wiki/Germ%C3%A1n_Dehesa
Germán Dehesa (Tacubaya, Ciudad de México, 1 de julio de 1944 – 2 de septiembrede 2010) fue un periodista, escritor y locutor mexicano, considerado un influyente líder de opinión.
"Yendo mal a México".
Con levísimas variantes ésta ha sido la cantaleta de los más connotados priistas y perredistas de nuestro País.
Hoy estamos en la fase final del ciclo foxista - calderonista y podemos afirmar que la mayoría de esos patriotas de opereta que afirmaron con voz emocionada las palabras que acabo de citar hicieron cuanto estuvo en su mano para que le fuera mal al Presidente Fox y le siga yendo mal al Presidente Calderón.
Los males que a la patria le han seguido por su conducta saboteadora y estúpida los tienen absolutamente sin cuidado: No tienen patria (ni matria), no la conocen, no la aman y les viene quedando más lejos que Zambia .
Para ellos lo fundamental ha sido demostrar que estos Gobiernos simplemente no han sabido gobernar, aunque bien se han guardado de decir que, tal como se presentaron las circunstancias, con un Legislativo mayoritariamente opositor, toda iniciativa de cambio y de gobierno estaba condenada a fracasar sin la concurrencia y el patriotismo de esta oposición primitiva y dinamitera.
Destaco aquí la condición hipócrita y taimada del PRI que fue el partido directamente agraviado, descobijado y damnificado por el triunfo de Fox.
Olvidamos demasiado rápido, pero yo conservo las imágenes y las palabras de próceres tan señalados como Dulce María Sauri y Roberto Madrazo, tan aparentemente dispuestos a cooperar y tan íntima y firmemente decididos a hacer tropezar una vez tras otra al nuevo Gobierno.
Estaban y siguen estando en actitud de haber sido directamente ofendidos y despojados.
En su pequeñísima mentalidad existe la convicción de que México es propiedad exclusiva del PRI. Hagan de cuenta que Dios les hubiera concedido una franquicia eterna.
Desde esta percepción elemental y tomando muy en cuenta todas las malas pasiones que tienen uso de suelo en la almeja (despectivo de alma) de un dinopriista pandilla que tenía secuestrado al País, era indispensable demostrarle a los mexicanos el brutal error que habían cometido al echarlos de tan mala manera de Los Pinos.
Según ellos, esto fue una magna injusticia histórica, un grave error, una radical pifia de la ciudadanía.
Por lo mismo, era prioritario demostrar que sólo el PRI sabe gobernar y consecuentemente, la malagradecida ciudadanía que había cometido la falta casi imperdonable de quitárselo de encima merecía un castigo ejemplar con el fin de que hiciera un acto de contrición, solicitara piedad y lo trajera de regreso a ese lugar que es suyo y solamente suyo.
En esto ha consistido la gran estafa. Están a punto de salirse con la suya.
A muchísimos ciudadanos ya los han convencido de que sin líderes "morales", como Manlio Fabio, Bartlett, Montiel, Chuayffet, Madrazo, Gamboa Pascoe, Salinas, Palacios Alcocer y demás garrapatas parasitarias, que ya tuvieron su momento y protagonismo quieren robar más y más por lo que nuestro México no va a poder sobrevivir.
Los razonamientos (es un decir) que los avalan son secreciones cerebrales del tipo de:
Serán rateros, pero saben gobernar.
Serán asesinos, pero mantienen la paz social.
Serán narcopolíticos, pero por lo mismo saben negociar con los cárteles.
Serán malos mexicanos, pero en el mundo globalizado la idea de patria no significa nada.
Todas estas contrahechuras se fabrican desde un terreno mediáticamente preparado y abonado por una taimada campaña que ha insistido en un punto:
Todos quisimos ayudar a Fox y a Calderón, pero los pobres no tienen operadores ni capacidad de negociación.
Pregunto: ¿Quién puede "operar" con Manlio Fabio o Gamboa? o quién puede negociar y llegar a acuerdos con un traidor de tiempo completo como es y será Madrazo?
NOTA DEL BLOG; O CON MA ESTHER GORDILLO?
Leer todo esto como una defensa de Fox sería mi fracaso como escritor. Mi pretensión es otra. Lo que quiero decir es que Fox es un ser limitado (al Norte por su falta de oficio e ingenuidad y al Sur por su señora), pero al mismo Cristo resucitado que hubiera llegado a Los Pinos no le hubiera ido mejor rodeado de esa legión de Judas Iscariotes con los que había que lidiar.
El también hubiera sido víctima de la gran estafa. Al final del día, ellos pretenden decirnos que los grandes culpables de 50 millones de pobres son Fox y Calderon, y que ellos, por más que quisieron ayudarlo, no pudieron, pero eso sí, constituyen nuestra gran esperanza.
Lectora, lector querido: ¿Deseas que estos bichos vuelvan a infestar Los Pinos?
Si no es así, envía éste mensaje a tus conocidos para que lo podamos evitar.
Germán Dehesa
Germán Dehesa (Tacubaya, Ciudad de México, 1 de julio de 1944 – 2 de septiembrede 2010) fue un periodista, escritor y locutor mexicano, considerado un influyente líder de opinión.
Gaceta del ángel
La «Gaceta del ángel» fue su principal columna.1 En ella hacía gala de un lenguaje coloquial y sencillo, en el cual expresaba, entre múltiples anécdotas, su pensamiento político y crítico. Normalmente trataba sobre temas de actualidad, ya sea sobre política, sociales o incluso deportes (donde dejaba claro su amor a los Pumas de la UNAM). Desde hace tiempo colocaba al final de sus escritos una mini-columna titulada «¿Que tal durmió?», la cual superó las mil ediciones diarias (Provincia 2007). Dicha minicolumna inició a publicarse el 16 de abril del 2003, llegando a las milésima el 12 de Marzo de 2007. Esta sección inició como un reclamo a las autoridades que no han sido capaces de esclarecer los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, formulando la pregunta: ¿Cómo pueden dormir tranquilos, si no han realizado su trabajo? Últimamente dicha columna era más una frase o corolario, y desde el 2006 se la dedicó casi siempre a Arturo Montiel.
El 8 de mayo de 2008 se le otorgó el premio de periodismo Don Quijote, el cual recibió de manos del rey de España, Juan Carlos I. El jurado declaró que en su obra realizó «una síntesis brillante (...) entre el idioma español y el habla popular mexicana, en una combinación imaginativa de las palabras, que demuestra la plasticidad, riqueza y vitalidad de la lengua de Cervantes».
El 25 de agosto de 2010, dio a conocer en su columna «Gaceta del Ángel» que padecía cáncer en fase terminal,,el 2 de septiembre de 2010, falleció a causa de dicha enfermedad
NOTA DEL Blog; MURIO A LOS 66 años, a esa edad NO SE ES SENIL, y su dedicatoria a NUESTRA QUERIDA NACION, se publico el 4 de junio de 2010
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100604220000AAGzvvW
CON DEDICATORIA A NUESTRA QUERIDA NACION
CON DEDICATORIA A NUESTRA QUERIDA NACION
Tema seleccionado por Isabel Pedro K. G R A C I A S
"Yendo mal a México".
Con levísimas variantes ésta ha sido la cantaleta de los más connotados priistas y perredistas de nuestro País.
Hoy estamos en la fase final del ciclo foxista - calderonista y podemos afirmar que la mayoría de esos patriotas de opereta que afirmaron con voz emocionada las palabras que acabo de citar hicieron cuanto estuvo en su mano para que le fuera mal al Presidente Fox y le siga yendo mal al Presidente Calderón.
Los males que a la patria le han seguido por su conducta saboteadora y estúpida los tienen absolutamente sin cuidado: No tienen patria (ni matria), no la conocen, no la aman y les viene quedando más lejos que Zambia .
Para ellos lo fundamental ha sido demostrar que estos Gobiernos simplemente no han sabido gobernar, aunque bien se han guardado de decir que, tal como se presentaron las circunstancias, con un Legislativo mayoritariamente opositor, toda iniciativa de cambio y de gobierno estaba condenada a fracasar sin la concurrencia y el patriotismo de esta oposición primitiva y dinamitera.
Destaco aquí la condición hipócrita y taimada del PRI que fue el partido directamente agraviado, descobijado y damnificado por el triunfo de Fox.
Olvidamos demasiado rápido, pero yo conservo las imágenes y las palabras de próceres tan señalados como Dulce María Sauri y Roberto Madrazo, tan aparentemente dispuestos a cooperar y tan íntima y firmemente decididos a hacer tropezar una vez tras otra al nuevo Gobierno.
Estaban y siguen estando en actitud de haber sido directamente ofendidos y despojados.
En su pequeñísima mentalidad existe la convicción de que México es propiedad exclusiva del PRI. Hagan de cuenta que Dios les hubiera concedido una franquicia eterna.
Desde esta percepción elemental y tomando muy en cuenta todas las malas pasiones que tienen uso de suelo en la almeja (despectivo de alma) de un dinopriista pandilla que tenía secuestrado al País, era indispensable demostrarle a los mexicanos el brutal error que habían cometido al echarlos de tan mala manera de Los Pinos.
Según ellos, esto fue una magna injusticia histórica, un grave error, una radical pifia de la ciudadanía.
Por lo mismo, era prioritario demostrar que sólo el PRI sabe gobernar y consecuentemente, la malagradecida ciudadanía que había cometido la falta casi imperdonable de quitárselo de encima merecía un castigo ejemplar con el fin de que hiciera un acto de contrición, solicitara piedad y lo trajera de regreso a ese lugar que es suyo y solamente suyo.
En esto ha consistido la gran estafa. Están a punto de salirse con la suya.
A muchísimos ciudadanos ya los han convencido de que sin líderes "morales", como Manlio Fabio, Bartlett, Montiel, Chuayffet, Madrazo, Gamboa Pascoe, Salinas, Palacios Alcocer y demás garrapatas parasitarias, que ya tuvieron su momento y protagonismo quieren robar más y más por lo que nuestro México no va a poder sobrevivir.
Los razonamientos (es un decir) que los avalan son secreciones cerebrales del tipo de:
Serán rateros, pero saben gobernar.
Serán asesinos, pero mantienen la paz social.
Serán narcopolíticos, pero por lo mismo saben negociar con los cárteles.
Serán malos mexicanos, pero en el mundo globalizado la idea de patria no significa nada.
Todas estas contrahechuras se fabrican desde un terreno mediáticamente preparado y abonado por una taimada campaña que ha insistido en un punto:
Todos quisimos ayudar a Fox y a Calderón, pero los pobres no tienen operadores ni capacidad de negociación.
Pregunto: ¿Quién puede "operar" con Manlio Fabio o Gamboa? o quién puede negociar y llegar a acuerdos con un traidor de tiempo completo como es y será Madrazo?
NOTA DEL BLOG; O CON MA ESTHER GORDILLO?
Leer todo esto como una defensa de Fox sería mi fracaso como escritor. Mi pretensión es otra. Lo que quiero decir es que Fox es un ser limitado (al Norte por su falta de oficio e ingenuidad y al Sur por su señora), pero al mismo Cristo resucitado que hubiera llegado a Los Pinos no le hubiera ido mejor rodeado de esa legión de Judas Iscariotes con los que había que lidiar.
El también hubiera sido víctima de la gran estafa. Al final del día, ellos pretenden decirnos que los grandes culpables de 50 millones de pobres son Fox y Calderon, y que ellos, por más que quisieron ayudarlo, no pudieron, pero eso sí, constituyen nuestra gran esperanza.
Lectora, lector querido: ¿Deseas que estos bichos vuelvan a infestar Los Pinos?
Si no es así, envía éste mensaje a tus conocidos para que lo podamos evitar.
Germán Dehesa
lunes, 11 de junio de 2012
Dormir poco nos hace escoger mal qué comemos

En los experimentos, científicos del Laboratorio de Sueño y Neuroimagen de la Universidad de California (EE UU) estudiaron el comportamiento de 33 adultos sanos después de una noche de sueño normal y tras haber pasado gran parte de una noche en vela. En ambas sesiones les mostraron distintos alimentos mientras escaneaban su cerebro para determinar cuáles les apetecían más. Así fue como Stephanie Greer y sus colegas comprobaron que el lóbulo frontal, que controla el comportamiento y toma decisiones, entre ellas seleccionar la comida, funciona "peor" cuando no dormimos bien, lo que nos impide reunir la información necesaria para decidir qué comida es más saludable. Como consecuencia, los sujetos privados de sueño durante el experimento escogían alimentos menos sanos, más grasos y también menos sabrosos.
“No son los centros relacionados con el placer y la recompensa los que hacen que comamos peor cuando no descansamos, sino el cerebro racional, que no procesa todas las señales para tomar decisiones 'sabias'”, aclara Greer, que ha dado a conocer los resultados en el congreso de la Academia Americana de Medicina del Sueño SLEEP 2012.
domingo, 10 de junio de 2012
Enviado por “Mirar lo que no se ve”

a) Confía en ti mismo, incluso en tus aparentes errores.
b) Siempre sabes lo que estás haciendo, incluso cuando no te das cuenta.
c) Considera tus errores como información que no podrías haber conseguido de otra manera.
Las tres contienen un inmenso mensaje que debemos de aprovechar.
De todas ellas, la primera es, posiblemente, la más importante. “Confía en ti mismo incluso en los aparentes errores”.
Se trata de un encargo ineludible para estar seguros de generar nuestra propia felicidad. Confiar en uno mismo equivale a estar tranquilo en todo momento sabiendo que lo que estamos haciendo es lo que dicta nuestro corazón. Tener plena seguridad en las decisiones que tomemos y no dudar de nuestra capacidad para avanzar en cualquier situación.
Los errores pueden ser solamente aparentes. Detrás de una equivocación puede haber un camino recto que nos lleve hacia otras sendas certeras que debíamos transitar para vivir las situaciones que aún nos quedaban pendientes.
Lo que hoy parece un error, tal vez mañana sea un premio.
La segunda afirmación: “Siempre sabes lo que estás haciendo, aunque no te des cuenta”, hace alusión a una llamada al inconsciente para valorar su misión. Puede que no nos demos cuenta de que lo que hacemos es lo que debemos hacer.
Puede que este proceso no quede advertido por la razón e incluso que parezca que nuestros actos no tienen sentido en la corta dimensión del contexto que los define. Pero la consciencia que mora por debajo de la lógica tiene un poder mayor aún que ella y desde una visión cósmica atemporal y supra espacial es capaz, seguramente, de hacerlo bien.
Por último, la tercera afirmación: “Considera tus errores como información que no habrías podido conseguir de otra manera”, nos ayuda a valorarlos como una herramienta de aprendizaje ineludible para alcanzar conocimientos sobre nosotros mismos y los demás que no podríamos nunca conocer si no hubiese sido por su presencia.
Los errores, por tanto, son una bendita decisión de nuestra divinidad interior para que podamos encontrarnos con nosotros mismos más allá de lo previsible y mucho más cerca de lo real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)