Tema seleccionado por C.Patricia Hernandez Ch. G R A C I A S

SOLAMENTE UNA VIDA DEDICADA A LOS DEMAS, MERECE SER VIVIDA; (Einstein) TU-YO Adultos en la ESPIRAL; Red social basada en que los adultos mayores CUIDEMOS A L@S ANCIAN@S segun nuestras capacidades (EECADE) y necesidades creando una COMUNIDAD de apoyo llamada Cassa; con hogares en nuestra colonia I!Convivir! ( MURMULLOS DE JADE. Pedro Coronel. MUSEO PEDRO CORONEL. ZAC.ZAC).
Etiquetas
- ACTUALIDAD (82)
- APRENDIENDO (88)
- BIOGRAFIAS (5)
- CONMEMORACIONES (73)
- DE ECTLI CIELO 13 (3)
- DEL BUEN ENVEJECER (152)
- DEL POR QUE (19)
- GRANDES (2)
- HEROES HEROINAS Y FESTIVIDADES (5)
- HISTORIAS DE CODICES MEXICANOS. (1)
- INTERES SOCIAL (8)
- LO QUE NOS PRODUCEN LOS OLORES. (1)
- MI ÚLTIMA PUBLICACIÓN (1)
- MITOS Y LEYENDAS (4)
- PARA MEDITAR (6)
- POSTCORTESIANOS (2)
- PRECORTESIANOS (18)
- TECNOLOGIA (2)
- TODA POR NINGUNA PARTE (3)
- TRADICIONES (9)
domingo, 30 de septiembre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
"CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TU VECINO CORTAR, ECHA LAS TUYAS A REMOJAR"
Los ancianos en Europa enfrentan una “crisis” en la atención al final de su vida [2012-09-25]

Y en base a esto es que aparece y se hace más fuerte la tentación de la eutanasia; los médicos hablan sutilmente de la firma de una “decisión anticipada” sobre el tratamiento que el anciano desea recibir al final de la vida, así como llaman a la concesión al anciano su última voluntad.
Los países de la UE no están preparados para la carga explosiva de la atención al final de su vida, según un artículo publicado en la revista British Medical Journal Cuidado de apoyo y paliativos. Menos personas están muriendo de repente. En cambio, están muriendo lentamente de más edad por enfermedades crónicas. Se necesitan más hospicios, hogares de cuidado y otras instalaciones para el final de la vida, así ayudar a hacer frente a un número creciente de muertes lentas, los especialistas dijeron al Telegraph de Londres. ”Morir de cáncer y de enfermedades crónicas supone una carga considerable para la sociedad europea”, dicen los autores del artículo de la revista.
El Dr. Martin Vernon, de la Sociedad Británica de Geriatría, dice que las personas de edad avanzada que sufren de ciertas enfermedades, especialmente la demencia, necesitan una mejor atención de lo que están recibiendo ahora.
“En este momento estamos viendo aumentos en la demanda de derivadas de todo tipo de enfermedades de largo plazo, no sólo cáncer. Estamos hablando de insuficiencia cardiaca, enfermedades respiratorias y demencia en particular“.
“Las mejoras en el tratamiento de la demencia en la última década han mejorado el pronóstico. Pero eso significa que es necesario que haya un aumento en la atención y el apoyo, tanto para los que viven en el hogar, como para los que en los últimos años de vida reciben atención en centros de atención formales”.
Muchos en los hogares de ancianos “no estaban preparados para los cuidados paliativos modernos”, dijo. La proporción de personas de más 85 años será más del doble en 2030, lo que significa que también habrá muchas más personas con discapacidad.
Más hospicios, se necesitan más hogares de cuidado y otras instalaciones al final de la vida para ayudar a hacer frente a un número creciente de paciente que mueren de muertes “graduales”; los especialistas dicen que la oferta no está a la par con la demanda.
Pero mientras que la mayor longevidad es de agradecer, los médicos dicen que no están siendo destinados suficientes recursos para hacer que los últimos días de las personas de tercera edad los vivan lo más cómodamente posible.
Andrew Chidgey, director de asuntos externos de la Sociedad de Alzheimer, dijo: “Una de cada tres personas mayores de 65 años morirá con demencia sin embargo, regularmente se oye hablar de que las personas no están siendo tratadas con la dignidad y el respeto que se merecen, al final de su vida.
“A medida que la población envejece, es vital que los profesionales cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias para proporcionar la mejor atención paliativa. Un aspecto clave de esto es asegurar que las personas estén libres de dolor y sufrimiento lo más posible”.
También dijo que las personas en etapas demencia temprana “podrían también considerar la firma de una ‘decisión anticipada”, que le permita a la persona especificar cuáles son las formas de tratamiento que no desea recibir“.
Tes Smith, gerente de programa social de atención de Macmillan Cancer Support, dijo que era “vital” que haya un cambio en la forma de atención al final de la vida, por lo que más podrían morir en casa.
Ella dijo: “Con el apoyo adecuado, el 73 por ciento de las personas con cáncer prefieren morir en su casa. En la actualidad sólo el 27 por ciento se encuentra en condiciones de hacerlo.
“La costosa creciente demanda de camas hospitalarias no se puede atender, por lo que esta opción no es actualmente realista para muchas personas”.
“La atención social libre al final de la vida y enfermería comunitaria 24horas 7 días para las personas en las últimas semanas y meses de sus vidas debe recorrer un largo camino para hacer esta elección una realidad se debe liberar fondos que se necesitan desesperadamente para el NHS y, lo más importante, la concesión a los pacientes su último deseo“.
Fuentes: Bioedge, The Telegraph, Signos de estos Tiempos
“cuidar al cuidador”
Se pueden hacer una serie de propuestas útiles a la hora de desarrollar programas institucionales para “cuidar al cuidador”
1. El primer paso de todo programa de ayuda consiste en que el cuidador del paciente de Alzheimer reconozca que necesita ayuda, y que ello no le distraerá de su labor de cuidar sino que le hará más eficaz. En todo caso el disimulo de lo que le puede estar ocurriendo a sí mismo no mejorará la situación personal.
2. Aceptar que estas reacciones de agotamiento son frecuentes e incluso y previsibles en un cuidador. Son reacciones normales ante una situación “límite”, pero que necesitan apoyo.
3. No olvidarse de sí mismo, poniéndose siempre en segundo lugar. El "autosacrificio total" no tiene sentido. Pedir ayuda personal al detectar estos signos, no ocultarlos por miedo a asumir que "se está al límite de sus fuerzas" ni tampoco por culpa de no ser un super-cuidador.
4. No temer acudir a un profesional (psiquiatra o psicólogo) y a grupos de auto-ayuda (GAMA) de asociaciones de afectados por la enfermedad de Alzheimer que resultan ser muy eficaces.
5. Aprender técnicas de relajación psicofísica (Jacobson, Schultz), visualización distractiva, Yoga, etc.
6. Solicitar información y formación adecuada sobre aspectos médicos de la enfermedad (evolución futura, previsión de complicaciones, medicación) y conocimientos prácticos para enfrentar los problemas derivados tales como nutrición, higiene, adaptación del hogar, movilizaciones del paciente, etc. Todo ello incrementa el sentimiento de control y de eficacia personal.
7. Marcarse objetivos reales, a corto plazo y factibles en las tareas del cuidar.
8. No mantener expectativas irreales ("El enfermo no va a empeorar mas de lo que está"), ni tampoco ideas omnipotentes sobre uno ("Voy a solucionar todos los problemas yo sólo").
9. Ser capaz de delegar tareas en otros familiares o personal contratado (sanitario o del hogar). No creerse imprescindible.
10. Mantenerse automotivado a largo plazo, auto reforzarse en los éxitos, felicitándose a sí mismo por todo lo bueno que va haciendo.
11. No fijarse sólo en las deficiencias y fallos que se tengan.
12. Cuidar especialmente los propios descansos y la propia alimentación: parar 10 minutos cada dos horas, dormir las horas suficientes y mantener una dieta adecuada.
13. Tomarse también cada día una hora para realizar los asuntos propios. Asimismo permitirse un merecido descanso diario o semanal, fuera del contacto directo con el enfermo.
14. Si se puede, realizar ejercicio físico todos los días, ya que elimina toxinas corporales y despeja la mente.
15. Evitar el aislamiento: obligarse a mantener el contacto con amigos y otros familiares. Salir de la casa con otras personas, no quedarse "enclaustrado". Los vínculos afectivos cálidos amortiguan el estrés.
16. Saber poner límite a las demandas excesivas del paciente; hay que saber decir NO, sin sentirse culpable por ello.
17. Expresar abiertamente a otros las frustraciones, temores o propios resentimientos, es un escape emocional siempre beneficioso.
18. Planificar las actividades de la semana y del día. Establecer prioridades de tareas, diferenciando lo urgente de lo importante. Decidir qué cosas no va a poder realizarlas con bastante probabilidad. La falta de tiempo es una de las primeras causas de agobio.
19. Promocionar la independencia del paciente. No debe realizar el cuidador lo que el enfermo pueda hacer por sí mismo, aunque lo haga lento o mal.
20. Usar Centros de día, Residencias de respiro temporal, o Personal contratado de asistencia domiciliaria.
Fuente: Extraido de "Sobrecarga Psicofisica en familiares Cuidadores de enfermos de Alzheimer". Dr. Alfredo Rodríguez del Alamo. Neuropsicólogo. Fundación SPF de Neurociencias.
Somos Información. Gracias por tu visita: Cuidar al Cuidador. 20 sugerencias Blog AlzheimerAlzheimer Universal 2.0 http://alzheimeruniversal.blogspot.com/2012/09/cuidar-al-cuidador-20-sugerencias.html#ixzz27pOprgJO
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial
Follow us: @AlzUniversal on Twitter | AlzheimerUniversal on Facebook
viernes, 21 de septiembre de 2012
MARAVILLOSOS GARBANZOS
miércoles, 12 de septiembre de 2012
ZACATECAS
ZACATECAS "alma de cantera rosa, corazon de plata"
La Marcha de Zacatecas es considerada como el segundo Himno Nacional Mexicanotambien es considerada como el Himno Nacional de la Charreria Mexicana.
Su compositor nacio un 10 de septiembre
Se dice que una tarde del año de 1891, se hallaban reunidas en la casa
del compositor Fernando Villalpando varias personas, entre las que
estaba Genaro Codina. Al parecer, al fragor de la conversación surgió un
reto entre ambos músicos, que consistía en ver cuál de los dos componía
la mejor marcha militar. Hecha la apuesta, se acordó que el vencedor de
la justa musical dedicaría su marcha al entonces gobernador de
Zacatecas, el general Jesús Aréchiga. Cada uno se fue por separado a
escribir su marcha, y dicen que días después, mientras paseaba por el
parque hoy conocido como Alameda García de la Cadena, Genaro Codina fue
bendecido por la inspiración, y de inmediato acudió a su instrumento
favorito, que era el arpa, y escribió la primera versión de su marcha.
Poco después, esta marcha y la que había compuesto Villalpando fueron
sometidas al escrutinio de un jurado privado, y la marcha de Codina fue
declarada como la mejor de las dos. Fieles al espíritu de la apuesta
original, Codina y Villalpando organizaron una serenata con la Banda
Municipal de Zacatecas, para presentar la marcha ante el gobernador.
Como muestra palpable de que no había mala sangre entre los dos
adversarios, Villalpando no sólo hizo el arreglo para la banda a partir
del original de Codina para arpa, sino que también se encargó de dirigir
a la banda el día del estreno de la Marcha Aréchiga, como fue
conocida originalmente la pieza. Sin embargo, inmediatamente después del
estreno, el gobernador Aréchiga tuvo un gesto noble y modesto y pidió
que en lugar de su nombre, la marcha ostentara el nombre del estado. Fue
así como nació la muy famosa y muy difundida Marcha Zacatecas,
que desde su nacimiento fue conocida y reconocida como una especie de
himno regional zacatecano.(wikipedia)
domingo, 9 de septiembre de 2012
Limon al despertar
10 razones por las que deberías beber agua de limón caliente (templado) por la mañana.
En vez de
tomar una taza de café, ¿por qué no sustituir con una taza de agua de
limón tibio? Abajo están los buenos factores a considerar.
1. Refuerza
tu sistema inmunológico: Los limones son ricos en vitamina C, que
es ideal para combatir los resfriados. Son ricos en potasio, que
estimula las funciones cerebrales y nerviosas. El potasio también ayuda a
controlar la presión arterial.
2.
Equilibra el pH: Beber agua de limón todos los días te reduce la
acidez total de tu cuerpo. El limón es uno de los alimentos más
alcalinos. Sí, el limón tiene ácido cítrico pero no crea acidez en el
cuerpo una vez metabolizado.
3. Ayuda a
bajar de peso: Los limones son ricos en fibra pectina, que ayuda a
luchar contra el hambre y antojos. También se ha demostrado que las
personas que mantienen una dieta más alcalina pierden peso más rápido.
4. Ayuda a
la digestión: El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no
deseados. Alienta al hígado a producir bilis, que es un ácido que se
requiere para la digestión. Digestión eficiente reduce la acidez
estomacal y estreñimiento.
5. Es un
diurético: Limones aumentan la tasa de la micción en el cuerpo, lo
que ayuda a purificarlo. Las toxinas son, por lo tanto, liberadas a una
velocidad más rápida ayudando a mantener la salud del tracto urinario.
6. Limpia
la piel: El componente de la vitamina C ayuda a disminuir las
arrugas y manchas. Agua con limón elimina las toxinas de la sangre y
ayuda a mantener la piel clara también. En realidad, puede ser aplicado
directamente en las cicatrices para ayudar a reducir su aspecto.
7. Refresca
el aliento: No sólo esto, sino que puede ayudar a aliviar el dolor
dental y la gingivitis. El ácido cítrico puede erosionar el esmalte de
los dientes, por lo que debe controlarse muy bien esto.
8. Alivia
los problemas respiratorios: agua de limón caliente ayuda a
deshacerse de las infecciones de pecho y detener la molesta tos. Se cree
que es útil para las personas con asma y las alergias también.
9. Te
mantiene en Zen: La vitamina C es una de las primeras cosas agotadas
cuando sometes su mente y cuerpo al estrés. Como se mencionó
anteriormente, los limones están llenos de vitamina C.
10. Ayuda a
dejar el hábito del café: Después de tomar un vaso de agua de limón
caliente, la mayoría de las personas sugieren que tienen menor deseo
para el café de la mañana.
¿Por qué tiene
que ser agua tibia, no fría? El agua fría probable proporciona un
factor de choque o estrés en el cuerpo. Se necesita energía para tu
cuerpo para procesar el agua fría.
La receta es muy simple - una taza de agua tibia (no caliente) y el jugo de medio limón.
Fuente: generalknowledge
Somos Información. Gracias por tu visita: "Limón al despertar" 10 razones Blog AlzheimerAlzheimer Universal 2.0 http://alzheimeruniversal.blogspot.com/2012/09/Beneficios-Beber-Limon-Limonada-en-Ayunas-al-Despertar.html#ixzz261mkMy00
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial
Follow us: @AlzUniversal on Twitter | AlzheimerUniversal on Facebook
jueves, 6 de septiembre de 2012
CANCER MAMA, PROSTATA
Tema seleccionado por C. Patricia Hernandez Ch. G R A C I A S ttema
SER A MI MANERA
;(((
Conoci poco tiempo a una persona que acaba de fallecer anoche, pero siento que cuando uno muere todo lo que uno hizo o no hizo fue a mi manera.
"
Cuando se esta aqui sobre la tierra, tiene uno sentimientos de haber hecho hechos que no debio uno de haber hecho, pero si esto hecho no hubiere sido hecho, nuestra vida y la de los que nos rodean, no hubiera sido la misma, buena o mala... y entonces... nosotros no hubieramos sido y como creo que el haber sido o el ser en si ya es algo maravilloso, el haber tenido infortunios o buenaventuranzas nos ha hecho lo que hoy somos; y tal vez habra quien piense; si hubiera pasado esto o aquello yo no estaria donde estoy o no seria lo que soy, pero si no se es lo que se es te reduce a nada y ser, ser un Ser es algo grandioso por el solo hecho de Ser y mejor aun podemos hacer si realmente trabajamos en nosotros mismos, ser el que queremos ser, no el que hubiesemos querido ser.
"
lunes, 3 de septiembre de 2012
beneficios del alpiste
Debido a que se me descompuso mi compu, me estoy viendo obligada a editar por periodos muy separados, pero los invito a revisar articulos anteriores!!!!CREANME, LES PARECERA QUE ES LA PRIMERA VEZ QUE LOS LEEIS!!!!
'
Tema seleccionado por C.Patricia Hernandez Ch. G R A C I A S
'
Tema seleccionado por C.Patricia Hernandez Ch. G R A C I A S
Suscribirse a:
Entradas (Atom)